Macro

Cuatro regiones del país ejecutaron el 100% de su presupuesto el año pasado

Ocho de las 15 divisiones administrativas estuvieron por debajo de lo registrado el año 2016. La Subdere explicó que aquello se debe a modificaciones contables.

Por: Denisse Vásquez H. | Publicado: Viernes 26 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las regiones contaban con un presupuesto aprobado para gastar en inversión de $ 1.031.452 millones durante 2017, del cual efectivamente se desembolsaron $ 1.024.483 millones: es decir, 99,3%, según los datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

El avance se encuentra dentro del promedio de los últimos diez años (99,2%), pero representa un retroceso respecto al 99,6% de ejecución alcanzado en 2016.

Lo más llamativo de las cifras es que apenas cuatro regiones del país gastaron todo el presupuesto aprobado para el ejercicio: Tarapacá, Antofagasta, Los Ríos y la Metropolitana. En 2016, fueron nueve las zonas que alcanzaron un avance de 100% a diciembre.

Pese a esto, la cifra reveló una importante aceleración del gasto durante el último mes del ejercicio anterior, ya que a noviembre el porcentaje de ejecución marcaba apenas 79,5%, el nivel más bajo desde 2011.

La mayor velocidad del gasto en diciembre se notó particularmente en el Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema), ya que si bien a noviembre presentaba un avance de 38,3% terminó ejecutando el 71,6% de su presupuesto al último mes del año.

Según el informe de la Subdere, en 2017 solo La Araucanía elevó su porcentaje de ejecución en relación al año anterior, alcanzando 98,3% versus 97,8% del año anterior. De hecho, en 2016 fue la zona más rezagada dentro de las quince regiones del país. En tanto, seis divisiones administrativas igualaron su nivel de gasto respecto a 2016 y ocho terminaron con un registro menor (ver infografía).

Las zonas que registraron mayor rezago fueron Los Lagos y Aysén, con 98,1%, respectivamente, y Atacama con 98,2%.

¿En qué gastaron las regiones? Como es habitual, el grueso del dinero disponible se ocupó en obras, principalmente en empleo con $ 765.794 millones, equivalentes al 74,5%, mientras que el 13,7% se destinó a tranferencias de capital, el 6,1% a transferencias corrientes y el 5,6% a activos no financieros.

Efecto contable

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, explicó que la baja en el porcentaje de avance del gasto de inversión se explicó principalmente por un tecnicismo contable, ya que los traspasos consolidados -de los gobiernos regionales a los municipios y algunos servicios de fomento productivo como Corfo- dejaron de incluirse este año en la ejecución presupuestaria a menos que estuviesen debidamente rendidos.

“Lo más probable es que haya municipios y otros servicios que no hayan rendido a tiempo a los gobiernos regionales, lo que se normalizará este año”, dijo el subsecretario.

Cifuentes aprovechó de destacar que pese a que el avance de la ejecución fue menor en 2017, el porcentaje de gasto devengado fue superior al del año anterior: $ 1.024.483 millones frente a $ 1.005.619 millones del ejercicio previo.

Imagen foto_00000002

Lo más leído